Somos una ONG dedicada a la educación en emergencias

¿Qué hacemos?

EveryWhere Schools está comprometida a trabajar en contextos de emergencia alrededor del mundo para garantizar una educación de calidad para niños y niñas en situación de vulnerabilidad.

Nuestro trabajo principal se centra en favorecer el acceso a educación a niños y niñas en situaciones de pobreza extrema, conflicto o guerra, desastres y/o emergencia con el fin de reducir los potenciales efectos negativos asociados a estar en medio de una crisis humanitaria o contexto de emergencia.
La educación es un derecho básico incluido en la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989 y la Convención de 1951 y, por ello, trabajamos para alcanzar una “educación inclusiva y de calidad para todos y promover el aprendizaje permanente” (Objetivo de Desarrollo Sostenible 4).

La educación es un derecho humano básico y promueve la resiliencia de las comunidades, en especial en contextos de crisis humanitarias, en especial en contextos de crisis humanitarias.

¿Qué tipo de acciones llevamos a cabo?

Diseño y desarrollo de materiales y programas educativos

Trabajamos con la comunidad en el diseño y desarrollo de materiales y programas educativos que sean implementados por profesorado local con carácter de permanencia. Estos programas educativos están enfocados a la adquisición de conocimientos y de habilidades sociales y emocionales, siempre acordes a los valores, culturas, preferencias y tradiciones locales.

Contribuimos a la sostenibilidad de las escuelas

Contribuimos a la sostenibilidad de las escuelas en lugares en situación de crisis, a través de actuaciones que propicien la independencia y sostenibilidad, implementando sistemas educativos y pedagógicos de calidad.  

Proveemos recursos de manera eficiente

Proveemos recursos de manera eficiente para ofrecer o dar continuidad a la atención educativa de menores en situaciones de crisis, y contribuir a la escolarización de niñas, niños y adolescentes.

Realizamos una labor de concienciación social

Realizamos una labor de concienciación social para poner en valor la importancia y la prioridad de la educación en contextos de crisis. Nuestra convicción es que es posible restaurar y crear espacios de aprendizaje incluso en los contextos más difíciles, inestables e inseguros.

TE INVITAMOS A CONOCER LOS PROYECTOS QUE HEMOS PUESTO EN MARCHA

01

Educación en la Frontera Sur de México

Ofrecemos atención educativa a niñas, niños y adolescentes solicitantes de asilo, en situación de refugio y migrantes que se encuentren alojadas en el albergue “Hospitalidad y Solidaridad”, ubicado en Tapachula (sur de México).

02

Incidencia social y educativa

Desde EveryWhere Schools creemos fundamental impulsar iniciativas que favorezcan la conciencia social en torno a la educación y propiciar espacios de diálogo y reflexión entre todos los actores implicados: población infantil, profesorado, organismos educativos, familias, etc.

03

Educación y Sostenibilidad en la Escuela Shakinah en Kenia

Este proyecto, finalizado en el año 2019, tenía como propósito garantizar la autogestión y sostenibilidad de la Escuela Shakinah, situada en Molo (Kenia).

Proyecto educativo en la Frontera Sur de México

¿En qué consiste este proyecto?

Ofrecemos atención educativa a niñas, niños y adolescentes solicitantes de asilo, en situación de refugio y migrantes que se encuentren alojadas en el albergue “Hospitalidad y Solidaridad”, ubicado en Tapachula (sur de México).

En colaboración con la ONG “Hospitalidad y Solidaridad”, hemos creado un espacio dirigido a menores de edad, orientado a reforzar el conocimiento del español y las matemáticas, desde un enfoque globalizado e interdisciplinar con el que profundizar en temas de otras materias como sociales, naturales, música o arte. Además, también ofrecemos espacios para la educación emocional que permita el desarrollo de valores e inteligencia emocional. La programación didáctica propuesta por EWS en Escuela sin Fronteras se ha planteado a través de diferentes metodologías educativas. Las actividades propuestas tienen el propósito de que el alumnado esté motivado y se sienta parte del proceso de aprendizaje que se lleva a cabo. 

Participan en este proyecto personas entre 4 y 18 años de edad, proceden de países Centroamericanos como Honduras, Guatemala y El Salvador, quienes llevan semanas o meses fuera de su país y, por tanto, mucho tiempo sin estar escolarizados/as. En la mayoría de los casos, su situación es inestable y en constante tránsito y cambio de residencia. 

En el último año y medio, hemos atendido a más de 200 niñas, niños y adolescentes.

¿Por qué hacemos este proyecto?

Miles de familias dejan sus países para llegar a EE.UU., viéndose en la necesidad de cruzar México para llegar a su destino. Entre todas las personas que se encuentran en tránsito hay más de 10.000 niños y niñas no acompañados. Esta situación de tránsito masivo provoca que muchos de ellos permanezcan semanas o meses en un mismo punto.

La realidad actual es que el acceso a la educación formal o informal de estas niñas y niños es deficitaria y es necesario ofrecer más recursos para favorecer que estos menores acudan a centros educativos y, por otro lado, generar espacios seguros donde puedan socializar, divertirse y aprender.

En febrero de 2020 realizamos un seminario online para explicar con detalle este proyecto y la situación de estas familias al sur de México. Puedes verlo a través del siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=8mAGKN8lNtE&t=4s.

Incidencia social y educativa

Desde EveryWhere Schools creemos fundamental impulsar iniciativas que favorezcan la conciencia social en torno a la educación y propiciar espacios de diálogo y reflexión entre todos los actores implicados: población infantil, profesorado, organismos educativos, familias, etc.

La educación durante la crisis del COVID-19

Ante la situación de emergencia educativa en la que nos hemos encontrado todos los países, en el año 2020 impulsamos un ciclo de entrevistas a profesorado de diferentes partes del mundo con el propósito de compartir ideas y reflexiones. Gracias a sus experiencias, conseguimos sumergirnos en diferentes realidades en las que se encuentran miles de estudiantes y profesores en diferentes lugares del mundo.

¿Quieres conocer cómo se han adaptado las escuelas para seguir adelante con el proceso educativo, qué problemas se han encontrado y cuál ha sido la respuesta de familias y alumnos/as? Accede a nuestro canal de YouTube para ver todos los vídeos. Sigue nuestro viaje a Singapur, Mali, Irlanda, Italia, Francia, España, EE.UU., México, Colombia y Argentina

Educación y Sostenibilidad de la Escuela Shakinah en Kenia

¿En qué consistió este proyecto?

Este proyecto, finalizado en el año 2019, tenía como propósito garantizar la autogestión y sostenibilidad de la Escuela Shakinah, situada en Molo (Kenia). Nuestra intervención consistió en realizar una investigación en terreno que sirviese de base para desarrollar un modelo de financiación autosostenible que permitiera a la escuela no depender de ayuda externa y contar con un equipo de profesorado local permanente.
Este proyecto se inició con un viaje de evaluación a Kenia para comprender las necesidades y la realidad de la escuela y de la comunidad local. Tras ello, diseñamos un proyecto de forma conjunta con Agua ONG e iniciamos una campaña de microdonaciones (crowdfunding) en la que participaron 110 personas (ver noticia), logrando recaudarse 8.014 euros. El siguiente paso fue trasladarnos a Kenia durante dos meses para realizar un análisis un análisis en terreno que permitió detectar las principales oportunidades para conseguir un modelo autosostenible para la escuela Shakinah, e indagar acerca de fuentes de ingresos idóneas que puedan ser implementadas mano a mano con la comunidad local.

¿Por qué hicimos este proyecto?

La escuela Shakinah contaba con más de 200 estudiantes y presentaba problemas de infraestructura y mantenimiento. Esta escuela se sustenta gracias al apoyo de Agua ONG, quien ofrece atención continuada para su mantenimiento y que trabaja día a día para conseguir las mejores condiciones para todos los estudiantes.
Las conversaciones con Agua ONG nos permitieron ver que una colaboración entre ambas entidades sería idónea, ya que EveryWhere Schools podría contribuir a que la escuela consiga autosostenerse y, al mismo tiempo, contribuir con el modelo educativo y pedagógico.

¿Cuál es el resultado del proyecto?

Tras finalizar el proyecto realizamos un informe de resultados donde se pueden ver todas las acciones realizadas, los recursos empleados y los resultados conseguidos.

¿Quieres formar parte del equipo de voluntariado?

Escríbenos a info@everywhereschools.org